Deberes escolares en tiempos de confinamiento: ¿son eficaces?
Fernando Trujillo Sáez
Ver artículo en THE CONVERSATION
Desde hace unas semanas nuestro sistema educativo está experimentando unas transformaciones desconocidas hasta la fecha: el cierre de los centros escolares motivado por la pandemia del COVID-19 nos ha arrojado a un nuevo tiempo educativo. En palabras de Fernando Trujillo: “todo lo que era sólido en educación se desvanece en el aire –esperemos que por un tiempo breve y limitado–“. En momentos de zozobra como los actuales, recurrir a las voces más autorizadas se revela fundamental. De ahí que el artículo que hoy proponemos para la reflexión pueda servirnos para alumbrar alguna certeza.

Para F. Trujillo, estamos ante un “experimento inaudito: el tránsito, precipitado y no previsto, de la enseñanza presencial a la enseñanza on-line de todo el alumnado”. Un cambio así no podía sino generar muchas incertidumbres: “¿Cómo lo podemos hacer? ¿Qué tipo de actividades podemos realizar? ¿Cómo nos relacionaremos con nuestro alumnado y sus familias? ¿Qué recursos usaremos?”. Este estado de cosas nos conduce inevitablemente a un debate recurrente en el mundo educativo: el papel de los deberes escolares. En opinión de F. Trujillo: “Los deberes son, por tanto, uno de los indicadores más claros acerca del estado de la educación, del funcionamiento de un centro, de la manera de enseñar de un docente, de la manera de aprender de un
estudiante y de la manera de ejercer la labor parental por parte de las familias”. Ante las respuestas que desde los centros escolares se están dando estos días en relación con los deberes, F Trujillo propone cuatro ideas clave: finalidad, diseño, revisión y esperanza.
Leed, pues, este interesantísimo artículo para que podáis sacar vuestras propias conclusiones y, si queréis, podéis compartir vuestros puntos de vista en los comentarios a esta entrada. De nuevo en palabras de F. Trujillo: “Si la docencia es la profesión que permite a nuestros menores encontrar sentido al mundo, este es entonces el momento de los buenos docentes, el momento de traer esperanza a nuestro alumnado a través del aprendizaje”.

2 comentarios sobre “Deberes para un nuevo tiempo”