Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Estrategia Aragonesa Ramón y Cajal. ¿Qué podemos esperar?

La nueva era ha llegado. Es conveniente ponernos en contexto y conocer el origen de este nuevo paradigma en nuestra educación. Desde Europa nos han llegado instrucciones claras: debemos crear un ecosistema educativo digital. Para tal fin, la comisión europea ha lanzado el Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027), que busca la evolución digital de los ciudadanos en sus competencias y habilidades.

España ha recogido el testigo, y ha diseñado el conocido Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que servirá como referente en la planificación y desarrollo de las actuaciones que llevará a cabo el Ministerio de Educación y Formación Profesional en los años venideros. El Plan se divide en 4 ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. A partir de esos ejes se proyectan 10 políticas palanca, que a su vez recogen 30 componentes. El componente que repercute directamente a este plan es el C19.I2 «Transformación digital de la Educación» que incluye el «Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo».

Para más información con relación al Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo, el Equipo Impulsor de la «Estrategia Aragonesa Ramón y Cajal» está desarrollando una web en la que se detalla la hoja de ruta.

¿Cuál es el objetivo más inmediato del plan? Europa nos ha marcado dos misiones, ambas tienen que conseguirse antes de la finalización de marzo del año 2024. En primer lugar, el 100% de los centros educativos de Aragón deben disponer de un Plan Digital de Centro. Eso supone que los 645 centros educativos de Aragón deben elaborar este documento, que tendrá su reflejo en el ecosistema de cada centro.

Por otro lado, el 80% de los docentes de Aragón deberán certificar en competencia digital. En números, de los más de 21.000 docentes, en torno a 17.000 de ellos deberán obtener su Certificación Docente.

Para ayudar a que esos objetivos se alcancen, el Gobierno de Aragón ha creado el equipo impulsor, formado por asesores pertenecientes al Catedu, 12 asesores en Competencia Digital Docente (CDD) afincados en los diferentes Centros de Profesores de la comunidad, y finalmente 38 mentores digitales, que actuarán en los mismos centros educativos, con el fin de ayudar en la transición digital.

Entre todos conseguiremos los objetivos y la misión principal: el desarrollo de la Competencia Digital del Alumnado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: