El mes de mayo ha sido particularmente intenso en cuanto a desarrollo de proyectos europeos para el Centro de Profesorado. Arrancó con una primera movilidad relacionada con el proyecto Ham’Avaaz, junto con la ONG vienesa de acogida, orientación y educación de mujeres en situaciones de desventaja social y educativa (refugiadas, víctimas de violencia de géro) Orient Express, y la CFPA Jordi de Sant Jordi de La Vall d’Uixó, centro de educación de personas adultas con una fantástica trayectoria educativa.
En ese proyecto se abordará el desarrollo de las competencias básicas a través del uso de la música, empleando un repertorio de obras procedentes del propio bagaje cultural de las participantes (mujeres en su mayoría, de orígenes culturales diversos).
Después, en la segunda semana de mayo, el proyecto EquALL(ING) tuvo el privilegio de participar en la actividad de formación y cooperación Role Model, celebrada en Florencia. Una oportunidad de crear y fortalecer redes europeas que revertirá en el desarrollo de futuros proyectos para el propio Centro de Profesorado y los centros de nuestro ámbito.
Y como broche de oro, las últimas actividades de formación y aprendizaje del proyecto (que termina en tres meses) EquALL(ING). Un encuentro que ponía a prueba la capacidad de gestión del propio Centro de Profesorado: una actividad formativa para profesorado y alumnado de EPA (Educación de Personas Adultas) en el que más de 80 personas de 6 países compartieron aprendizaje, intercambiaron experiencias, y convirtieron en realidad los valores europeos de solidaridad, respeto, igualdad, dignidad y libertad. Una vivencia que para muchos de los participantes supuso (según manifestaron) la mejor experiencia de su vida.
La mezcla, heterogeneidad y diversidad de las personas que formaron parte de este inolvidable encuentro multiplicaron su valor gracias a su energía, apertura y entusiasmo. Conviviendo en el CRIET de Albarracín y después en la Escuela Hogar de Teruel, los talleres que se plantearon (cerámica, teatro, improvisación musical, batucada, fotografía y collage, cocina, aprendizaje de lengua extranjera desde cero) alternaban con encuentros para el profesorado donde conocer la labor de ACCEM (ONG que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos más vulnerables), compartir experiencias con otros Proyectos Europeos (Women’s Legacy) o adquirir recursos para la docencia.









En definitiva, unas jornadas que han fortalecido a todas y cada una de las comunidades educativas de las organizaciones participantes, tanto individual como colectivamente y han abierto nuevas vías de desarrollo europeo que cristalizarán en los próximos cursos.