“Hablar de Docencia Compartida es hablar de Trabajo en Equipo”

Hoy en día inclusión y educación van siempre de la mano, ya que es necesario
garantizar una educación de calidad a todo el alumnado prestando especial
atención a las capacidades de forma individualizada y a la diversidad de
necesidades existente en el alumnado.
María Eugenia Pérez, profesora de Pedagogía Inclusiva, trabaja desde hace
años por la verdadera inclusión en las aulas. Licenciada en Psicología,
Logopeda, maestra y fotógrafa entre otras cosas, Mª Eugenia lleva años
apostando para que la docencia compartida sea una realidad. Fe de ello da en
su blog, Mavensol, donde se puede observar su larga trayectoria en este
tema, recorriendo centros educativos por toda España, guiando y orientando
a los docentes en esta práctica.
Ha publicado el libro Aulas inclusivas. Experiencias Prácticas con la Editorial
Altaria; y hoy hacemos con ella una revisión sobre los conceptos Docencia
compartida, Inclusión y Trabajo en equipo, y su relación e implantación en
las aulas.

PREGUNTA: ¿Qué es la docencia compartida?


RESPUESTA: La docencia compartida es una de las claves importantes para
realizar una buena inclusión y un pilar fundamental en la atención a la
diversidad.  Es una medida organizativa en la que dos o más docentes, comparten docencia con el mismo grupo clase. 
Compartir docencia, por el simple hecho de compartirla, no la hace una
medida de atención a la diversidad inclusiva, aunque sí es una excelente
propuesta que permite realizar una atención a la diversidad inclusiva
cuando verdaderamente los dos profesores trabajan coordinadamente con
propuestas metodológicas inclusivas.

Es muy importante, por tanto, tener muy claras las diferencias entre
trabajar en docencia compartida y trabajar dos o más profesores dentro de
la misma aula ordinaria.
Para mí, que un “profesor/a de apoyo” entre al aula ordinaria a apoyar a un
solo alumno/a, sentándose a su lado, no es trabajar en docencia compartida,
sino hacer apoyo a un alumno/a.

P: ¿Existen diferentes modalidades o formas de llevarla a
cabo?


R: El profesorado que trabaja dentro del aula ordinaria en docencia
compartida, tiene que tener muy claros los roles y funciones que han de
realizar en sus intervenciones con el grupo clase. Éstos pueden ser diversos.

Las formas de trabajar la docencia compartida también son múltiples y
diferentes. En ella, los docentes  ya sean profesores, alumnos, familias,
especialistas, asociaciones, etc, trabajan con el mismo grupo clase, de
forma conjunta y simultánea en el mismo espacio, en el aula ordinaria:
-Atendiendo a la diversidad y fomentando la inclusión.
-Aprendiendo y enseñando juntos, de forma cooperativa y
colaborativa.
-Compartiendo propuestas metodológicas.
-Fomentando la comunicación, la participación, los sentimientos…
-Con una estrecha coordinación.
-Realizando tareas conjuntas y asumiendo compromisos comunes.
-Reflexionando sobre su práctica.
-Trabajando por la calidad y equidad de la educación.

P: ¿Cuáles son las ventajas de la docencia compartida?


R: El trabajar dentro del aula ordinaria en docencia compartida, tiene
múltiples ventajas, tanto para el alumnado, como para el profesorado y
para el centro en general.
-El profesorado tiene que trabajar en equipo a lo largo de todo el
proceso enseñanza-aprendizaje desde la planificación de las tareas y
proyectos, la metodología, los recursos, los espacios, los tiempos, la
evaluación y calificación…
-Todo ello les lleva a una mejor atención a TODO el alumnado y sus
aprendizajes.
-El conocimiento y la personalización de las dificultades del grupo
clase y de cada alumno/a, pueden ser mejor atendidas.
-Ambos profesores/as tienen un mejor conocimiento de lo que el
alumnado va aprendiendo, de los niveles de competencia curricular
que están alcanzando y pueden ajustar las tareas según capacidades
y competencias.
-Trabajando juntos/as tienen un mayor conocimiento de la dinámica
del grupo clase en general y de los equipos de base heterogéneos, en
particular.
-Tomar decisiones consensuadas refuerza todo lo relacionado con la
gestión de aula.
-Ambos docentes colaboran con sus «especialidades» concretas y se
enriquecen mutuamente.

-Trabajan de forma inclusiva evitando las segregaciones que otro
tipo de organización, fomenta.
-Va favoreciendo la implicación de todos los equipos educativos en la
buena atención a la diversidad.
-Con sus intervenciones, se favorece que el alumnado trabaje en
equipo potenciando: los valores, la socialización, la convivencia, la
resolución de conflictos, asunción de responsabilidades, servicio a la
comunidad, el clima escolar…
-Facilita la realización de propuestas metodológicas inclusivas como
el aprendizaje cooperativo, el trabajo por proyecto, la tutoría entre
iguales…
-Ambos pueden analizar mejor la práctica educativa y reflexionar,
para poder abordar las dificultades desde el mismo momento que
comienzan a producirse.
-Sus puntos de vista pueden ser complementarios y eso, ayuda a
ambos a avanzar.
-Fomenta la interacción entre el profesorado y entre el alumnado.
-Se facilita la interdisciplinariedad ya que ambos profesores pueden
ser de especialidades diferentes.
-Favorece el éxito de todos/as.

P: ¿Podríamos decir que la docencia compartida es una
estrategia para la verdadera inclusión en las aulas?


R: Cuando hablamos de Atención a la Diversidad nos estamos refiriendo a
la atención a TODO el alumnado independientemente de sus
características personales, sociales, culturales…  no es un término
asociado sólo al alumnado con NEE (necesidades educativas específicas).

Personalizar la educación y realizar una buena Atención a la Diversidad,
requiere de la transformación del sistema educativo actual, hacer
un cambio de mirada y apostar firme y decididamente para que las
escuelas se transformen en diversas e inclusivas.
Muchas son las propuestas que están permitiendo a muchos docentes poder
avanzar y dar pasos hacia una buena atención a la diversidad.
Con la docencia compartida:
-No se etiqueta al alumnado. 
-Todos/as trabajan juntos dentro del aula ordinaria. 
-Ambos profesores atienden a todo el alumnado del grupo clase.
Como la docencia compartida va siempre acompañada de trabajo en
equipo entre ambos profesores, trabajo en equipos de base
heterogéneos del alumnado, el trabajo por proyectos, con
aprendizaje cooperativo… sí que podemos decir que la docencia
compartida es una medida educativa de atención a la diversidad
inclusiva.

P: ¿Qué errores típicos suelen cometer los docentes al
implantar la docencia compartida en las aulas?


R: Desde mi experiencia, puedo decir que el error más frecuente es
confundir la docencia compartida con trabajar dos o más docentes dentro
del aula.
En la mayoría de las ocasiones, el profesorado no tiene formación en esta
forma de docencia y no conoce cómo se trabaja en ella. No se hace una
buena organización inclusiva a nivel de centro ni de las aulas.

Es necesario realizar una organización adecuada de los tiempos, los
horarios, las coordinaciones, los recursos, transformar las propuestas
metodológicas… para que sea posible realizar docencia compartida.
Otro error que voy observando, es que no es una decisión meditada por
parte de los centros, sino que a veces, se hace porque obliga la normativa y
se pone en marcha sin saber cómo hacerla y sin tener prevista formación
y/o asesoramiento.
Trabajar en docencia compartida entraña una transformación del centro y
de los procesos enseñanza-aprendizaje, que muchas veces “no se quiere”
realizar.

P: ¿Se puede aplicar en todos los niveles educativos, o está
más indicada para alguno de ellos?


R: Desde mi punto de vista, no sólo se debe sino que se tiene que trabajar
en todos los niveles educativos. El trabajo en equipo del profesorado es
fundamental y la docencia compartida en una excelente propuesta de
trabajo en todos los niveles y etapas educativas.
Hemos de tener en cuenta que prácticamente en todos los sectores de la
sociedad se trabaja en equipo. Los centros educativos tienen que potenciar
tanto en el alumnado como en el profesorado, el trabajo en equipo.

P: ¿Podrías darnos alguna recomendación para los centros
bilingües donde se suma la dificultad añadida de trabajar en
una lengua extranjera?


R: Trabajar en docencia compartida no implica ninguna dificultad, desde mi
experiencia, en los centros y/o aulas que son bilingües. Yo he trabajado en docencia compartida durante ocho años en un IES que era bilingüe en inglés
y yo no sé nada de la lengua inglesa.
El profesorado que realiza docencia compartida no tiene porqué ser experto
y conocer todas las materias y todas las lenguas. Ambos/as pueden tener
formaciones diferentes y específicas que les hace complementarse y
avanzar juntos/as.

P: Tienes una gran trayectoria y experiencia ayudando a los
centros en la implantación de la docencia compartida y el
aprendizaje cooperativo, ¿podrías contarnos la manera de
trabajar con los centros durante tus visitas?


R: La formación que realizo es “formación en centro”, de forma práctica,
con una duración de nueve horas, durante dos días.
– 1º. El primer día por la mañana son las reuniones de coordinación con el
profesorado con el que voy a realizar docencia compartida al día siguiente,
en sus aulas ordinarias. Ya he comprobado que es mejor realizarlas con los
distintos profesores/as y en equipo. Tienen una duración, como máximo, de
3 horas.
– 2º. El primer día por la tarde, formación en centro al claustro de
profesores o al grupo de profesorado del claustro, que vaya a hacer la
formación. Duración 3 horas.
– 3º. El segundo día por la mañana, realizamos las 3 sesiones de docencia
compartida dentro de las aulas ordinarias, con los 3 grupos clases
seleccionados por el centro educativo. Yo no hago esa selección. Duración 3
sesiones de clase.
En el siguiente enlace, se puede ver cómo es la estructura de la formación
práctica que realizo en docencia compartida.

https://mavensol.blogspot.com/2022/05/docencia-compartida-experiencias.html

P: ¿Por dónde debe empezar un docente interesado en
implantar esta forma de trabajo? ¿Cuáles deberían ser los
primeros pasos?


R: La docencia compartida es una decisión de centro que tiene que estar
contemplada en el Proyecto Educativo ya que no la puede realizar sólo un
docente. Así pues, ese sería el primer paso.
Luego, es necesaria la formación en Escuelas Inclusivas, teniendo muy
claras las diferencias entre Inclusión e Integración y analizar bien el punto
de partida: reflexionar si el centro es inclusivo o integrador y si la
organización del centro es inclusiva o integradora.
A partir de ahí, es necesario plantearse toda la Organización del centro y
de las aulas para que la docencia compartida se pueda llevar a cabo con
éxito, siendo una medida de atención a la diversidad.
Conocer toda la diversidad del centro, todos los recursos con los que
cuenta, realizar los horarios, las coordinaciones, etc.

P: ¿Cuál crees que va a ser el avance/evolución de este tipo
de metodologías en un futuro próximo?


R: Yo espero y deseo, con mucha impaciencia, que la Educación en general,
las escuelas y los docentes en particular, cambien la mirada y comiencen a
ver la diversidad como un valor.
Que los docentes comprendan que es imprescindible y fundamental trabajar
en equipo, cooperar y trabajar juntos con el alumnado que es diverso.
Soy optimista porque cada vez son más los docentes que toman conciencia
de que todo el alumnado del grupo clase tiene derecho a seguir avanzando
desde su nivel de capacidades y competencias, teniendo todas las
oportunidades y posibilidades para desarrollarse, con una educación
integral.
Este reto de la personalización, que no de la individualización de la
educación, sólo es asumible desde el trabajo en equipo dentro de las aulas
ordinarias, en docencia compartida y con un cambio en las propuestas
metodológicas, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la evaluación
equitativa.


Muchas gracias Mª Eugenia, por dedicarnos tu tiempo para aclarar dudas
sobre la docencia compartida y guiarnos en este proceso de implantación en
las aulas de una manera eficiente, y que permita poco a poco, alcanzar una
inclusión real en el día a día de la enseñanza.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar