Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

SIMO, la ventana hacia un posible futuro

Durante los días 22 y 23 de noviembre, el equipo CDD del Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz visitamos la SIMO EDUCACIÓN. Si tú, lector, no la conoces, podemos decir que es un evento dirigido a los profesionales de la actividad docente. Es un acontecimiento de referencia tecnológica que dura tres días, organizado por IFEMA MADRID. Durante estos días, se aglutinan marcas de tecnología y contenidos digitales, grupos editoriales, distribuidores y compañías con plataformas de gestión y de contenidos educativos.

Ubicada en el pabellón 14ª, en ella tuvieron cabida stands de todos los tipos y tamaños. Todos ellos tenían la intención de acercar y dar a conocer sus productos, relacionados con la educación.

Pantallas interactivas digitales, impresión en 3D, plataformas educativas, “juguetes” relacionados con la robótica y el pensamiento computacional, realidad aumentada, realidad virtual, creación de aulas del futuro … Todo ello para que docentes y empresarios observen las posibilidades que hay hoy en día.

Pero no todo fueron comerciales. También hubo charlas, conferencias, mesas redondas… Asistimos a la exposición por parte de Gustavo Arce y Pilar López, de la  La Estrategia aragonesa para la competencia digital docente: cómo está vertebrada la infraestructura de formación en Aragón, qué se ha hecho hasta ahora en cuanto a la Estrategia Aragonesa Ramón y Cajal, y hacia dónde queremos dirigirnos.

Otros temas que se trataron en otras salas fueron: Aprendizaje activo con tecnologías en espacios flexibles; Gamificación aplicada al claustro; Proyecto de Innovación Observa y Transforma de Castilla-La Mancha; FP visible, FP de calidad; La Biblio-STEAM: Un espacio global de aprendizaje; entre otras.

Como testigos que fuimos del evento, durante dos días, y tras hablarlo entre nosotros, pudimos llegar a algunas conclusiones:

   -Lo nuevo gusta, pero es caro. Vimos una cantidad ingente de productos con más o menos posibilidades, pero que no todos están al alcance de algunos centros. La variedad era muy amplia e iba desde un robot que costaría unos 50 – 60€, hasta pantallas interactivas de miles de euros.

  – Si no está al alcance de todos, ¿es realmente práctico? Al ver que hay ciertos materiales que un colegio pequeño no se puede permitir, nos entró la duda si al ofertar estos productos, ¿no estamos agrandando la brecha digital entre el alumnado?

– ¿Estamos entendiendo bien el proceso? Vivimos en una sociedad en la que nos entra todo por los ojos. Vemos algo novedoso y bonito y lo queremos, aunque no sepamos su repercusión o real funcionalidad dentro del aula. Una vez que está en nuestras manos, ya tenemos que buscarle su finalidad y posibles usos. 

Creemos que esto está mal enfocado. En realidad, deberíamos buscar las necesidades que queremos cubrir y ver qué podemos hacer para ello. Si para tratar esas carencias necesitamos ese elemento nuevo, entonces se puede sacar a debate el comprarlo o no, porque puede ser que alguien encuentre otra forma y así, evitarse el comprar nada. No es bueno que seamos esclavos de las modas. 

A modo de conclusión, desde el punto de vista del maestro/a, hoy en día nos bombardean con todo tipo de metodologías y productos físicos y virtuales, pero nosotros, como educadores, debemos hacer lo que hemos hecho toda la vida: poner al alumnado en el centro de la educación y proporcionarle experiencias. A partir de ahí, debemos ser capaces de enseñarles y aportarles, no solo las herramientas sino, procesos mentales y formas de afrontar una situación, para que ellos mismos acaben siendo capaces de cubrir sus propias necesidades con lo que disponen a su alcance.

Para realizar todo ello, sí es necesaria la innovación, ya que debemos, como hemos mencionado, preparar al alumnado para el mundo del mañana. Hoy en día hay múltiples posibilidades y todas muy llamativas. Sin embargo, no deberíamos volvernos locos. 

Un comentario en “SIMO, la ventana hacia un posible futuro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: