El Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz realiza su Plan de Actuación de manera anual y no por curso académico, como se realizaba antiguamente. Es por ese motivo que queremos hacer un recorrido por la formación que nos depara este 2023.

Este año, la mayor oferta formativa será toda aquella relacionada con el desarrollo de las competencias digitales docentes dentro de la estrategia aragonesa Ramón y Cajal. Además de la formación en software necesario para la gestión de centro, como GIR y SIGAD, este curso también habrá formación en ABIESWEB para la gestión de la biblioteca. Ya más pensando en la gestión de aula y la creación de contenido para la misma, este año podremos asistir a cursos o talleres prácticos de Genially, Canva, Edpuzzle, Liveworksheets, Croma y herramientas de edición de video e imagen, aplicaciones para la creación de mapas conceptuales, mapas mentales y organización de la información, y herramientas digitales para la lectoescritura. Por si todavía no has encontrado tu formación ideal, vamos con la formación STEAM, adentrándonos en el uso de impresoras 3D y STEAM en aulas multigrado.
Otra parte importante de la formación que ofrecemos este año es la relacionada con el pensamiento computacional, para ello haremos varios talleres con los robot B-Boot, MClon, Microbir, MAKEY MAKEY, dentro de un enfoque más «desenchufado» y trabajaremos también con CODE.ORG tratando de descubrir todo su potencial.
Además , seguiremos ofertando formación relacionada con las LMS, ya sea Aaeducar o Google Classroom, y el uso de las herramientas asociadas. Otras temáticas a las que daremos respuestas serán la gamificación, la realidad aumentada, flipped classroom y el uso de monitores interactivos para un mejor aprovechamiento. Como novedad, daremos una visión de la evaluación «en digital» e intentaremos facilitar el DUA a través de las TIC.
Como siempre, seguiremos siendo punto de reunión de todos los coordinadores de los centros para su formación, tratando temas como la igualdad de género, la gestión de la convivencia y la salud y el bienestar docente. También continuaremos, como todos los años, con la formación de colectivos específicos, como son las Escuelas de Adultos o las Escuela Infantiles 0-3, y la formación de Equipos Directivos de todos los niveles, de la que ya nos llevamos encargando un par de años.
No dejamos de lado la creatividad y las artes, incorporando formaciones como «Lettering», «Activando los ODS a través de la Educación Plástica», «Tecnología para la creación musical» e «Inspiración para la creación de recursos analógicos». Estos cursos se pondrán en funcionamiento muy pronto, así que atentos a nuestro boletín.
Por último, mencionar las formaciones de ABN y Matemáticas Vivas (en periodo de inscripción en DOCEO), la formación «Chat and Coffee» para practicar un poco nuestro inglés, «Ortografía Divertida» para todos aquellos que nos lo solicitasteis en el formulario que habilitamos, y, para la gestión de aulas inclusivas, la formación en Aprendizaje Cooperativo, y la continuación con la co-docencia que tan buenos resultados está dando.
Aprovechamos también para recordaros que en los boletines semanales que os llegan a través de la persona COFO, incluimos las formaciones, premios, concursos que están en periodo de inscripción, recomendaciones culturales, novedades en convocatorias, enlaces a las publicaciones en RRSS de centros de nuestro ámbito y cualquier información de nuestra parte que pueda resultar de vuestro interés. En los últimos boletines de junio y los primeros de septiembre se suele incluir un cuestionario para recoger vuestras peticiones, demandas, intereses o inquietudes en cuento a temáticas formativas, que posteriormente tenemos en cuenta para la realización del siguiente Plan de Actuación.
Y tú, ¿en qué te vas a formar este año?