Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Robótica en los centros educativos? ¡Están locos estos romanos!

Seguramente más de uno pensará como nuestro amigo Obelix, al saber que la robótica también tiene cabida dentro de los centros educativos, ya desde etapas tempranas de infantil. 

Una definición que he encontrado para el término “robótica” es ésta de la página CONCEPTODEFINICIÓN:

Robótica

La robótica es la rama de la ingeniería que se encarga de diseñar y fabricar máquinas capaces de realizar diferentes labores. Normalmente, estos robots tienen habilidades de razonamiento, lógica e inteligencia, de manera que pueden recibir y analizar información pudiendo llevar a cabo tareas de manera satisfactoria. La robótica incluye distintas disciplinas como la informática y la electrónica, cátedras que han ayudado en los avances que ha tenido esta ciencia en las últimas tres décadas.

Después de leer esto, aún con más razón, puede que haya gente que se lleve las manos a la cabeza. Pero la verdad es que no es tan fiero el león como lo pintan. Simplemente, como se ha hecho siempre, hay que adaptar los contenidos y conceptos a nuestros receptores. 

Con la implantación de la nueva ley de educación, LOMLOE, entra en juego la competencia digital del alumnado y el pensamiento computacional. Este último no deja de funcionar con un lenguaje propio que, como cualquier idioma, hay que usarlo para aprenderlo. Primero debemos saber cómo funciona. Después hay que hacer prácticas dirigidas para aprender a manejarlo. Por último hay que darle uso en la vida real. Esta secuencia: conocimiento, práctica, uso, se llevó a cabo con el pensamiento computacional en un curso del Centro de Profesorado.

Durante el mes de enero, David Martínez Valeriano ha estado desarrollando el curso “Introducción a la Robótica Educativa”. Una formación que se repetirá y desarrollará más a fondo de aquí en adelante por la gran aceptación que ha tenido. Durante tres sesiones (3 horas y media las dos primeras sesiones y 3 horas la tercera) David nos fue transportando por tres etapas para progresar de forma coherente en el aprendizaje de cómo funciona y qué posibilidades tiene la robótica en el aula. 

El primer día, después de una breve presentación e introducción del campo, empezamos a conocer acerca del pensamiento computacional, y su lenguaje. Para ello nos mostró un amplio repertorio de juegos que se pueden emplear en el aula. Además, nos mostró que soldar pequeños componentes no es tan difícil y, entre todos, pudimos construir una peonza con un pequeño circuito electrónico con sensores de movimiento y luces led. 

El segundo día, nos enseñó a usar ese lenguaje en aplicaciones de bloque para programar. Aquí ya vimos que había reacción a nuestras acciones en la pantalla. Pare ello, usamos la plataforma Scratch.

El tercero, nos mostró el siguiente paso. La equivalencia del lenguaje de programación en bloque con la programación de código. Para ello, nos iniciamos en el uso de la placa Arduino uno y varios componentes para programar un modelo de una luz intermitente, las luces de un coche de policía e incluso las luces del Coche Fantástico. 

Este curso de 10 horas sirvió para que los asistentes se quitaran el miedo y se fueran ilusionados y motivados para aplicar lo aprendido en sus aulas. Se vio que, como siempre, lo importante es el contenido y no la herramienta. Los asistentes vieron que se puede introducir el pensamiento computacional desde primeros años de infantil hasta la secundaria y cómo trabajarlo en las diferentes etapas. Para ello, tomaron nota de infinidad de recursos, cada uno adecuado para un rango determinado de edad. 

Para trabajar el pensamiento computacional, no es necesario disponer de las nuevas tecnologías. Con meras actividades de aula, juegos de tablero o tarjetas, se puede empezar a descubrir cómo funciona el cerebro de una máquina. Una vez se controle este apartado, se puede aplicar a la programación. Podemos conocer y manejar un lenguaje que, además de ayudar al alumnado, puede ser utilizado, a posteriori, para programar pequeños robots o placas conectadas a elementos electrónicos del hogar. 

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Robótica en los centros educativos? ¡Están locos estos romanos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: