Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Presentación del proyecto Equalling 2.0: inclusión, interseccionalidad y transculturalidad en EPA

El Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz se está posicionando como un referente en lo tocante a proyectos europeos. En estos momentos, tre proyectos diferentes se están desarrollando, el consorcio acreditado KA121 (que permite que centros del ámbito participen en movilidades a nivel europeo sin necesidad de redactar un proyecto de centro); la asociación a pequeña escala Ham Avaaz, junto con otros dos socios (de Viena y la Vall d’Uixó), y centrado en el uso de la música para favorecer la inclusión y motivación del alumnado vulnerable en el Aprendizaje a lo Largo de la Vida Adulta; y el proyecto que hoy nos ocupa, Equalling 2.0.

Equalling 2.0 nace de su homólogo 1.0, una experiencia previa de Intercambio de Buenas Prácticas cuyos resultados y extraordinario ambiente de trabajo llevaron a lanzar esta segunda propuesta, mucho más ambiciosa y de mayor calado para la sociedad.

Desde septiembre del 2022 y durante 30 meses, 7 socios (entre los que se cuenta la CPEPA de Cella como socio y el CP Ángel Sanz Briz como coordinador) trabajan de manera conjunta para producir una serie de resultados que buscan impactar en las oportunidades de aprendizaje, así como en la calidad de la enseñanza con colectivos con menos oportunidades (ya sea por edad, desempeño lingüístico, situación sociocultural, legal, o de otro tipo, por citar algunos ejemplos).

Un proyecto de estas dimensiones necesita una estructura sólida, que en este caso viene dada por una serie de resultados que actúan de brújula y control de calidad del mismo:

  1. Investigación sobre aspectos como la educación inclusiva, la interseccionalidad o la comunicación transcultural, tanto en la formación inicial como en la permanente.
  2. Guía de accesibilidad para educadores, que permita diseñar con un enfoque de acceso universal los materiales y contenidos de sus clases.
  3. Colección de historias de vida de participantes de los programas educativos de los centros que formanel proyecto. Este recurso permite conocer más en profundidad la realidad de personas con un perfil diverso e interseccional.
  4. Actividades de aula, nacidas de esos relatos de vida, testadas y ajustadas a la realidad educativa de EPA.
  5. Canal de YouTube con píldoras educativas y ejemplos que contribuyan a clarificar algunos conceptos líquidos (interseccionalidad, inclusión, transculturalidad…) que definen el proyecto.
  6. Curso online para profesorado de EPA, centrado en mejorar las competencias profesionales docentes de cara a trabajar con un enfoque inclusivo y que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje en colectivos vulnerables o desfavorecidos.

En estos momentos, el proyecto ha pasado su primer cuarto, y ahora puede comenzar a compartir los avances conseguidos. En cuanto a su identidad, se convocó un concurso entre estudiantes de diseño de los diferentes países en donde desarrollan su trabajo los socios del proyecto, y éste ha sido el logo ganador:

Una imagen que refleja los valores que vertebran el proyecto Equalling 2.0, y que ha llevado a cabo Roger Muns Casino, alumno de la Escuela de Arte de Teruel. El jurado lo formaron profesionales del mundo del diseño y las artes, además de personal de los socios del proyecto.

Desde ahora esta imagen estará ligada al proyecto, así como a la difusión de los resultados del mismo.

Un proyecto que también tiene como objetivo abrir espacios en los centros de nuestro ámbito para incorporar la dimensión europea de la educación, un impulso que ya ha mostrado sus beneficios en el propio Centro de Profesorado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: