Amparo Tena Tena (CRA Alto Maestrazgo) “Cuentos para leer en el pasillo” son cuentos de hadas contextualizados en nuestros bosques, pinares y encinares, que buscan enseñar a los niños/as nuestro patrimonio natural. Todo empezó con una propuesta didáctica sobre lectura y escritura lanzada desde la biblioteca del centro titulada “Rodari y los clásicos”. Se tratabaSigue leyendo «Cuentos para leer en el pasillo»
Archivo de categoría: RECURSOS KM 0
Letraherid@s
El pasado 23 de abril, además de celebrar el Día de Aragón, conmemoramos un año más el Día del Libro. Desde el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz recordamos esa efeméride con la creación en nuestra biblioteca de la sección «Letraherid@s». Según el diccionario de la RAE un letraherido es aquel que siente una pasiónSigue leyendo «Letraherid@s»
Recursos educativos para una cultura de paz
Mar Domènech nos propone en el Diario de la Educación Diez propuestas literarias para promover la cultura de paz en el mundo. Se trata de una selección de libros de literatura infantil y juvenil con los que «queremos promover la cultura de paz, el diálogo y la diplomacia como única forma posible para resolver conflictos». EstasSigue leyendo «Recursos educativos para una cultura de paz»
¡Copiar es bueno! Pon un REA en tu aula.
¿Qué son los REA? Un REA, en el campo educativo, es un Recurso Educativo Abierto, es decir, materiales de aprendizaje, didácticos o de investigación, que son publicados con una licencia intelectual que permite su uso, modificación y distribución. El término Open Educational Resource(OER) o Recurso Educativo Abierto (REA), fue acuñado por la UNESCO, que afirmaSigue leyendo «¡Copiar es bueno! Pon un REA en tu aula.»
El uso de Wordle en las aulas
¿Aún no conoces Wordle? Wordle » es una mezcla entre un crucigrama y el juego de mesa Mastermind. Hay que descifrar una palabra de cinco letras en seis intentos. En cada uno de ellos, el juego informa a través de un código de colores de si las letras introducidas están en la palabra que hay que adivinar: negro paraSigue leyendo «El uso de Wordle en las aulas»
Recursos para el aula para abordar el conflicto en Ucrania
¿Cómo explicar el conflicto en Ucrania a nuestro alumnado de Secundaria, Bachillerato o Educación de Personas Adultas? Estos son algunos recursos (según Escola de Cultura de Pau, UAB) para abordarlo: https://www.elmundo.es/opinion/2014/03/11/531f5e8fca474170118b4599.html https://ddd.uab.cat/record/57218?ln=es
LITERATURA EDUCATIVA EN LAS AULAS
Partimos del hecho de que la literatura, y especialmente los cuentos, facilitan el tratamiento de determinados y variados temas, siempre en sintonía con el lenguaje de la infancia. Al mismo tiempo, nos permite que los niños y las niñas entiendan nuestro registro lingüístico como adultos, que en muchas ocasiones no es el mismo. Los cuentosSigue leyendo «LITERATURA EDUCATIVA EN LAS AULAS»
La escuela de ayer para construir el mañana
«La escuela de ayer para construir el mañana» es un proyecto de investigación y de difusión del patrimonio educativo de la Comarca del Maestrazgo que nace en 2015 y que ha recuperado antiguas escuelas de varias localidades. El marco geográfico del proyecto es la comarca del Maestrazgo y los pueblos donde se ha logrado encontrarSigue leyendo «La escuela de ayer para construir el mañana»
Alfabetización mediática contra la desinformación
Recursos para trabajar la alfabetización mediática en el aula, una importante herramienta para luchar contra la desinformación en la red.
Ciencia en el aula: celebramos el #28S y preparamos el #11F
El 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Cultura Científica, para visibilizar la importancia de la misma y del trabajo de comunicadores/as y divulgadores/as de la ciencia. Para celebrarlo os proponemos un reto: participar en el concurso #MicropoemasCSIC, compartiendo en Twitter, con esa etiqueta o hashtag, un breve poema (de 1 aSigue leyendo «Ciencia en el aula: celebramos el #28S y preparamos el #11F»