Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El fulgor de la luciérnaga

Ya tiene unos años, pero «El fulgor de la luciérnaga. Cuentos para repensar la educación» de Joseba Martínez Huerta (Los libros de la catarata, 2014) sigue siendo un pequeño tesoro para la reflexión docente. En un momento leemos: «la responsabilidad de la educación, por tanto, incumbe a la sociedad entera. Todas las personas ─además deSigue leyendo «El fulgor de la luciérnaga»

Recursos para el aula para abordar el conflicto en Ucrania

¿Cómo explicar el conflicto en Ucrania a nuestro alumnado de Secundaria, Bachillerato o Educación de Personas Adultas? Estos son algunos recursos (según Escola de Cultura de Pau, UAB) para abordarlo: https://www.elmundo.es/opinion/2014/03/11/531f5e8fca474170118b4599.html https://ddd.uab.cat/record/57218?ln=es

¿Motivación vs Programación? Metodología en el entorno de Conservatorios de Música

Las enseñanzas de música, pertenecientes a la categoría de Enseñanzas de régimen especial, suponen, para quien las cursa, una auténtica carrera de fondo. Desde 4 hasta 14 cursos, en función del ciclo que se complete (elemental, profesional o superior), que transcurren durante años de forma simultánea con los estudios obligatorios de primaria y secundaria, comoSigue leyendo «¿Motivación vs Programación? Metodología en el entorno de Conservatorios de Música»

Apertura del curso escolar del CP Ángel Sanz Briz

El 7 de octubre tuvo lugar el acto de Apertura del curso 2021-2022 del CP Ángel Sanz Briz en el Salón de Actos de la UNED (Ciudad Escolar). Abrió el acto Víctor Juan Borroy, director del Museo Pedagógico de Aragón y profesor de UNIZAR, con la conferencia titulada «El viaje por el magisterio aragonés». LaSigue leyendo «Apertura del curso escolar del CP Ángel Sanz Briz»

Revive el III Congreso de Innovación Educativa

Los días 1 y 2 de octubre tuvo lugar el III Congreso de Innovación Educativa, este año en una edición obligadamente distinta (presencial y online) y que ha abordado la temática de la tecnología como oportunidad de transformación educativa y los Desafíos de la Ciudadanía del Futuro (DCF). La 1ª JORNADA se desarrolló en losSigue leyendo «Revive el III Congreso de Innovación Educativa»

Protección de datos y seguridad en medios digitales en centros educativos

La utilización cada vez más frecuente de dispositivos electrónicos por parte de los menores, tanto en el aula como fuera de ella, tiene potenciales usos educativos pero también riesgos. Es por ello que cada vez más centros contemplan estos aspectos en sus planes y más docentes se interesan por mejorar su competencia digital. En estaSigue leyendo «Protección de datos y seguridad en medios digitales en centros educativos»

Boletines informativos 2021

Durante este curso, hemos incluido un nuevo canal de comunicación: el boletín inormativo. Con una periodicidad semanal (excepto a final de curso y en períodos de vacaciones escolares), las personas Coordinadoras de Formación (COFOs) de los centros educativos de nuestro ámbito han recibido el boletín en su correo. También publicamos el boletín en nuestra página web ySigue leyendo «Boletines informativos 2021»

Mujer, arte y medio rural | Entrevista a Yolanda Nuño Morales

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz de Teruel se sumó a la celebración con un programa piloto de pódcast, Arrebol, dedicado en este primera entrega a dar voz y a visibilizar la labor de algunas mujeres en el campo de laSigue leyendo «Mujer, arte y medio rural | Entrevista a Yolanda Nuño Morales»

Mujer, arte y medio rural | Entrevista a Carmen Martínez Samper

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz de Teruel se sumó a la celebración con un programa piloto de pódcast, Arrebol, dedicado en este primera entrega a dar voz y a visibilizar la labor de algunas mujeres en el campo de laSigue leyendo «Mujer, arte y medio rural | Entrevista a Carmen Martínez Samper»