Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

TRABAJAR LA CERÁMICA EN LAS AULAS

Una de las formaciones realizadas este curso en el CP Ángel Sanz Briz ha sido un curso de modelado cerámico. 

Cuando diseñamos este curso, nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Alguna vez hemos pensado en trabajar la arcilla con nuestros alumnos? Entonces nos dimos cuenta que la cerámica es todo un mundo por descubrir y que son muchos los beneficios que la arcilla  puede aportar a nuestros alumnos, por lo que no dudamos en diseñar un curso donde los docentes del ámbito CP Ángel Sanz Briz pudieran conocer las diferentes técnicas del arte cerámico y poderlas llevar a la práctica con sus alumnos de primaria y secundaria.

Hacer cerámica no consiste únicamente en hacer un objeto y llevarlo a casa,  es una actividad tanto recreativa como reflexiva que nos abre la mente y nos ayuda a liberarnos de las preocupaciones cotidianas y de la rutina de nuestros días. 

También tiene beneficios físicos y mentales ya que al expresarnos manualmente liberamos todas las tensiones, expresamos nuestros sentimos y volcamos en una pieza o trabajo todo aquello que quizás desconocíamos de nosotros mismos.

Entre otros de sus importantes beneficios está el hecho de ayudarnos a reforzar nuestra confianza y autoestima. Porque poder disfrutar del proceso y ver lo que somos capaces de crear. Es una actividad súper relajante y terapéutica. Al trabajar con nuestras manos, estar en contacto con los materiales, su textura, al darle la forma nuestra mente se relaja. Mejoramos nuestra concentración y eso ayuda a liberar nuestro estrés. Aprendemos a conocernos y desconectar de los problemas y nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos. 

A continuación te mostramos alguno  de los beneficios de trabajar con la arcilla en las aulas:

– Mejora la concentración: la necesidad de focalizar nuestra atención  en lo que estamos haciendo nos permite dejar nuestra mente en blanco y evadirnos del estrés y las preocupaciones, lo cual te ayudará también a concentrarnos mucho mejor en el trabajo. 

Propicia la relajación y reduce el estrés: en línea con lo anterior, cuando nuestra  mente está centrada en una tarea concreta, envuelta por el olor y las texturas del barro, nos resultará mucho más sencillo relajarnos. De hecho, muchas personas lo utilizan como una técnica de meditación. 

Aumenta el optimismo y mejora la autoestima: el simple hecho de crear una pieza con nuestras propias manos facilita la expresión de los sentimientos, mejora la confianza y la seguridad en nosotros mismos y, por lo tanto, influye positivamente en nuestra autoestima. 

Mejora la creatividad: trabajar diferentes formas, siluetas y piezas  nos ayuda a desarrollar la creatividad, una facultad clave a la hora de resolver problemas que surgen en el día a día

– Ejercita las manos:  la cerámica también es un ejercicio, ya que las manos y los brazos están en movimiento constante. Cuando estamos modelando  la arcilla, desarrollamos la motricidad fina, la fuerza de la mano y todos los miembros superiores

–  Sostenibilidad: además de la satisfacción que reporta el hecho de fabricar nuestros propios objetos de decoración, con esta práctica estamos aportando tu granito de arena a la lucha por un mundo más sostenible.

En conclusión…

Para terminar, podríamos decir que en general trabajar con la arcilla es un beneficio inmenso que le podemos regalar a nuestro cuerpo. Como hemos el barro nos genera tranquilidad, nos libera del estrés, nos ayuda a concentrarnos, a meditar, a aumentar nuestra autoestima y, además, a evitar enfermedades reumáticas.

Varios psicólogos y terapeutas, incluyendo a Puig y Ramos, piensan que la alfarería, además de ser el nuevo mindfulness, podría convertirse en un tratamiento de wellness así como el yoga o la meditación que ayudan a la relajación y el optimismo. 

Es perfecta, así que no dudes en aprovechar este recurso que nos ofrece la naturaleza y practicar con tus alumnos!!!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: